Historia de la Escuela

HISTORIA DE LA ESCUELA

Los inicios de este Establecimiento Educacional se remontan al año 1957, fecha en que llegaron a esta localidad un grupo de Religiosas con la misión de fundar un colegio femenino para colaborar con la evangelización de la ciudad, invitadas por María Elena Ruedi, quién motivó su nombre Santa Elena. Fue así, que se comenzó con un pequeño grupo de niñas distribuidas en los cursos de 1° a 4° básico.

Su primera directora fue la Religiosa Hermana Victoria Gembe. El establecimiento en sus inicios se encontraba ubicado en la intersección de las calles Prat y Serrano y luego es trasladado a su actual residencia.

A partir del año 2001, por solicitud de los apoderados, el establecimiento comienza a funcionar con cursos mixtos de Pre-Kinder a 8° año básico. Y desde el año 2008 se acoge a la ley de subvención escolar preferencial, comenzando el  4 de mayo del año 2010 el régimen de Jornada Escolar Completa. En el año 2011 comienza a funcionar el Programa de Integración Escolar (PIE) que permite atender a estudiantes con necesidades educativas especiales.

La F.E. Particular Santa Elena es gratuita, subvencionada por el estado, se destaca por cumplir cabalmente con el marco curricular dispuesto por el Ministerio de Educación, impartir la asignatura de Inglés desde Nivel de transición I a octavo año básico y potenciar fuertemente la formación valórica, a fin de formar personas liberadas, acogedoras, fraternas y capaces de discernir frente a las complejidades de una sociedad globalizada.

En la actualidad tenemos nueva infraestructura para atender con mayor comodidad a los/las estudiantes, contamos con variados talleres de libre elección y espacios educativos diversos como el CRA, salón de actos, patio techado, sala de informática, capilla, entre otros. Espacios que favorecen los aprendizajes a partir de las exigencias de la nueva era.

NUESTRAS PRIMERAS RAÍCES

La F.E. Escuela Particular Santa Elena de Curacautín es producto del sueño de una congregación religiosa y el valor de una sierva de Dios, Santa Mª Micaela Desmaissières y López de Dicastillo, quien consagró su vida al Señor y fundó la Congregación de Religiosas Adoratrices Esclavas del Santísimo Sacramento y la Caridad, cuya misión es: Adorar a Jesús Eucaristía continuamente, en espíritu y verdad y liberar a través de la educación y el amor al prójimo.

Esta congregación nace en España, en el siglo XIX, concretamente en 1856.

La acción de Santa María Micaela no sólo fue enorme en España en su tiempo. El espíritu de la obra Micaeliana también ha irradiado su luz en Chile desde 1919.

Cuentan con Comunidades distribuidas en tres zonas: Zona Norte; Calama, Limache, Viña del Mar y Valparaíso. Zona Central; Santiago y Talagante. Zona Sur; Talca y Curacautín.

NUESTRO CURACAUTÍN

Curacautín es una ciudad precordillerana, ubicada en la Región de la Araucanía, su nombre es de origen mapuche y tiene como significado: “Piedra de Reunión”. El fuerte Curacautín fue fundado por el General Gregorio Urrutia, el 12 de marzo de 1882. Sus volcanes, aguas termales, reservas naturales y parques nacionales, han atraído a turistas extranjeros y chilenos, provocando en ellos la decisión de determinar esta comuna como su residencia, generando un crecimiento íntegro y progresivo de ésta.

Nuestra comuna involucra a un gran porcentaje de familias en situaciones de vulnerabilidad socioeconómica, es por esta razón, la necesidad e importancia de la presencia de nuestra congregación a través de la F.E. Escuela Particular Santa Elena, quien tiene como fin principal la acogida e inclusión de todos aquellos que necesiten educarse y conocer a Dios a través de un encuentro personal con Él.